Ojo clínico (1): Wiretree

Ver luego que otra gente conecta, que en directo aquel grupo responde a las expectativas que en tí generaron en aquellas primeras escuchas o que con los años son capaces de desarror una carrera respetable te llena de satisfacción. O al menos a mí, que debo de ser un romántico de este invento. Bronco Bullfrog, Alan Tyler, Bryan Estepa... son ejemplos que me vienen a bote pronto. Ahí te das cuenta de que, después de escribir centenares de reseñas, el trabajo sirve para algo.
Mi siguiente apuesta personal es Wiretree, proyecto al que tengo desde hace semanas -en concreto, desde que recibí su disco- en lugar preferente de mi myspace, rodeado de gente a la que aprecio mucho en lo personal y/o en lo musical. Fácil es por tanto concluir que lo suyo me tiene bastante pillado. Wiretree es en realidad Kevin Peroni, un músico de Austin, Texas. Un talento desbordante capaz de componer y producir en el estudio doméstico de su habitación un ejemplar trabajo de pop contemporáneo a la altura -en realidad muy por encima- de cualquiera de esos que pueblan las páginas habituales. Aparte, y estas cosas a mi me flipan, Peroni toca todo lo que suena. Guitarra, bajo, batería, harmónica y teclado. También programa. De no ser por alguna ligera intervención de otro músico llamado Mark Hallam, "Bouldin" (Cobaltworks, 2007) sería unos de esos discos grandiosos hechos por un solo hombre.
Jason Falkner o Brendan Benson "outta-Raconteurs" son referencias que vienen a la mente de forma instantánea, aunque cierto es que Wiretree, también puro y trabajadísimo pop, transita territorios menos grandilocuentes que el primero y se la juega más que el segundo, tan bueno a la hora de definir canciones ortodoxas. Los La's, Beatles o Sparklehorse son otras influencias fácilmente reconocibles e imagino que reconocidas.
Descubrí a Wiretree hace unos meses gracias a un estupendo blog norteamericano llamado "Absolute Powerpop", que se prodigaba en elogios hacia su primer trabajo, un mini cd de 4 temas editado hace un par de años. Ciertamente me impactó, pero esperaba a escuchar más material para posicionarme a tope. Ahora, con su primer largo, lo tengo claro. Discazo del mejor pop, sin ataduras, imaginativo y embriagador. No puedo quitarlo, lo escucho todos los días, y raro es que no vuelva sobre alguna canción. Un talento que no puede pasar desapercibido ni para los veteranos consumidores de pop ni para todos aquellos que ahora siguen a grupos como Long Winters o The Shins.
En su página se puede comprar el cd,
http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendid=23410534
también disponible en cdbaby, web en la que también se puede adquirir su primer Ep,
http://cdbaby.com/cd/wiretree2
http://www.cdbaby.com/cd/wiretree
Poco más. Haced por favor por escucharlo. Si usualmente pasáis por aquí, o me leeis con cierto agrado en otros medios, creo muy poco probable que Wiretree no os atrape. Yo ya le he reservado plaza en el top del 2007, así, con suficiencia y muchos meses por delante.
Quedo a la espera de vuestras impresiones, ¿ok?
Etiquetas: Pop Pluscuamperfecto, Satisfaction Guaranteed